martes, 23 de marzo de 2010

“SOLO LA MEMORIA NOS PUEDE SALVAR”

QUIERO CONTARTE QUE SE SUFRIO MUCHO… FUE UNA EPOCA DE COMPROMISO POLITICO Y DE LUCHA SOCIAL EN ARGENTINA. ERAN TIEMPOS EN QUE LOS SUEÑOS Y LAS UTOPIAS SE PODIAN CONCRETAR.

POR ESO, HOY UN FERIADO SIN REFLEXION Y SIN TOMA DE CONSCIENCIA NO TIENE SENTIDO. MUCHOS JÓVENES COMO VOS NO SABEN QUE UN 24 DE MARZO DE 1976 SE INSTALO EN NUESTRO PAIS EL TERRORISMO DE ESTADO, DONDE LAS FUERZAS ARMADAS INICIARON Y DEFINIERON UNA “GUERRA SANTA” CONTRA EL PUEBLO ARGENTINO.

EL FACISMO, LA DICTADURA Ó “ LOS SEÑORES DE LA GUERRA” COMO SE AUTODENOMINABAN LOS JEFES DE LAS FUERZAS ARMADAS, LLEVAN AÚN HOY SOBRE SUS ESPALDAS LA RESPONSABILIDAD DE HABER BORRADO UNA GENERACIÓN DE ARGENTINOS BRILLANTES: 8.000 ASESINADOS; 30.000 DESAPARECIDOS; MÁS DE 10.000 PRISIONEROS POLÍTICOS Y UN NUMERO IMPORTANTE DE NIÑOS SECUESTRADOS QUE TOMARON COMO BOTIN DE GUERRA.

LOS JÓVENES QUE ANTES ERAN SIMPLEMENTE JÓVENES, FUERON SOSPECHOSOS POR SU EDAD Y CULPABLES DE ANTEMANO: ESTUDIANTES, OBREROS Y PROFESIONALES DESAPARECIERON CON EL GOLPE DE ESTADO MAS SANGRIENTO DE TODOS LOS TIEMPOS; LEJOS DEL AMPARO DE CUALQUIER DERECHO HUMANO Ó GARANTIA CONSTITUCIONAL.

UN GOBIERNO MILITAR QUE CONTO CON EL APOYO DE LOS GRANDES CENTROS FINANCIEROS INTERNACIONALES; DE UNA CLASE POLÍTICA OLIGARCA Y DE INTELECTUALES COMPLACIENTES QUE TRATARON DE JUSTIFICAR EL HORROR ALEGANDO UNA GUERRA SUCIA.

EL TERROR CRECIO DESDE EL ESTADO: REPRESIÓN Y CRÍMENES IMPUNES; CORRUPCIÓN Y ENTREGA; MENTIRAS Y SENSURA; INJUSTICIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. TODOS LOS DE LA VEREDA DE ENFRENTE FUIMOS ACUSADOS DE SUBVERSIVOS.

HOY, SOLO NOS PUEDE SALVAR LA MEMORIA PARA QUE LA FRASE ”NUNCA MÁS” ALUDA A LA SANGRE DERRAMADA DE MILES DE ARGENTINOS QUE PENSARON EN UN PAÍS DISTINTO, LEJOS DEL QUE HOY TENEMOS. DONDE EL SISTEMA DEMOCRATICO NO SE CONVIERTA EN UNA SIMPLE EXPRESIÓN, Y QUE SE NUTRA CON MUCHA DOCENCIA E INFORMACION (EN SU SENTIDO MAS PURO)...LLEGANDO AL PUEBLO COMO ELEMENTO DE PARTICIPACION, CONTENCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL.

MARIA EVA

UNA MILITANTE DE TODA LA VIDA.

martes, 23 de febrero de 2010

LAS MARIONETAS DE JULIO

Yo sé que muchos de ustedes pueden tenerle envidia al Gobernador Mario Das Neves porque él posee entre los artistas de su staff a los empleados públicos del trío Midachi. Y que planteado así, sería muy difícil competir. Pero nosotros tenemos nuestros artistas locales: “ Las Marionetas de Julio”.

Estas marionetas actúan en la Comarca los 365 días del año. Nunca se le ven los hilos. Es la expresión más sutil de actuación respondiendo a los lineamientos de quien planifica sus acciones. Julio ó Julito para los amigos, “el gran titiritero” se muestra lo menos posible, no es un hippie, por el contrario, es un artista de excelencia. Muchos lo describen como frío, calculador, sin banderas y con el deseo permanente de recaudar lo máximo en cada una de sus presentaciones. Fino en sus movimientos, no perdona que sus marionetas cometan errores. La rotación de roles, la mimetización, el ocultamiento de pruebas, los cambios de vestuarios, forman parte de el compromiso de Julio con el público. Mostrando una oferta variada y confusa de manera planificada, llevando siempre un mismo objetivo: la vigencia permanente, aunque sus marionetas cambien. Y como dijo una amiga artista: “Julio siempre estará con nosotros”.

Hace pocos días, cuando se fué del Concejo Deliberante el concejal Zingale, pudimos escuchar en el recinto sus emotivas palabras de despedida. Allí supimos de la frustración y resignación frente a un poder político que maneja situaciones de real impunidad en Lago Puelo. En la sesión del concejo, que fue publica y en la que había varias personas, se expresaron graves denuncias sobre esta terrible forma de gobernar que tiene la gestión Fernández.

Zingale, como un verdadero critico de espectáculos, planteó que “Las Marionetas de Julio” representan un esquema mafioso, de amiguismos, de negociados con tierras, de hacer diferencias económicas con dineros públicos, de adjudicaciones directas, de jugar con las necesidades de la gente, de discriminar a los vecinos, de denigrar a las personas, de tener un clientelismo con planes sociales , rehenes políticos, y de la influencia que tiene en el gobierno municipal el asesor legal. Pero lo llamativo de todo ésto, es el lugar donde era denunciado…nada menos que el mismísimo “Honorable” (sí honorable, escuchó bien) Concejo Deliberante. Donde todos sus miembros asistían a las graves expresiones del concejal radical, poniendo su mejor cara de póker. Todo ésto, se supone, tiene que haber quedado registrado en el acta de sesión, elemento que le tendría que haber preocupado y ocupado a la presidencia del Cuerpo, porque las cosas que se analizaban en los dichos de Zingale, tenían que ver con un sistema político mafioso e incorregible que mantiene presa a la comunidad de Puelo.

Ésta es nuestra cultura, nuestra manera de comunicarnos con el mundo del espectáculo. Con actores que dejan todo en el escenario y que toman todo como la perinola: “Las Marionetas de Julio”. Según la crítica especializada, ellos cometen muchos errores y son dignos de reproches. Pero a pesar de ello, hay un público cautivo que los sigue en cada una de sus presentaciones, casi como una misa de “Los Redondos”… Son nuestros artistas. Son “Las Marionetas de Julio”. Son los que siempre dicen presente. Son los que te “roban” tu mejor sonrisa.

Lo descabellado de esta historia, te lo cuento por si no lo sabías, es que en la pasada Fiesta del Bosque (donde desapareció el entorno, vaya uno a saber por qué) se llevaron todos los aplausos.

Amiguito espectador de Puelo: si querés animar tu fiesta en los próximos meses te ofrecemos un combo promocional con: “Despeloteros Inflables”; “La Fabula del Contribuyente Huérfano” y nuestro circuito infantil de “Autitos Polarizados”.

Comunicate con “Las Marionetas de Julio”, seguro que las encontrás en Avenida 2 de Abril s/n…arreglando sus hilos desde temprano.

Hacé tu reserva con tiempo. Localidades agotadas hasta el 2011.

María Eva.

Una Militante de toda la Vida.

miércoles, 3 de febrero de 2010

FESTEJAN EL BOSQUE, NEGANDO EL ENTORNO

Todos creemos que un lugar poblado de árboles y matas constituye un bosque. Y que ese bosque puede tener en su interior elementos sorprendentes. Pero más importante aún, es el Entorno… ese que forma el bosque: especies, subespecies, climas y microclimas, sin los cuales el bosque nunca habría existido.

¿Quién puede festejar el bosque si no conoce su entorno?.

Tenemos un bosque nativo totalmente destruído, por la invasión de pinos, los que sólo pueden ser el orgullo de una persona inconsciente. Alguien al que sólo le sirve vender “pescado podrido”, mostrando una realidad inventada. Un bosque que tiene en sus entrañas un basurero municipal que sigue quemando a cielo abierto, contaminándolo todo. Alguien que ve “perlas” donde solo hay recesión, marginalidad, desocupación y autoritarismo. Si tuviéramos que buscar un tema representativo para festejar podríamos hacer la “Fiesta del Funcionario Público”, dado que son los únicos que sobreviven ó la “Fiesta del Subsidiado” porque Puelo no tiene un perfil definido en materia de desarrollo. Nadie ve más allá de su propio bolsillo. Que reviente el que está cerca, aunque formemos parte del mismo bosque.

En estos meses altos de turismo, sólo trabajan los emprendimientos familiares. La gente apenas consigue changas cada vez más cortas. El trabajo en negro es un denominador común. Los grandes negocios los hacen únicamente los amigos del poder. En Puelo el turismo no está desarrollado como una política de Estado. La improvisación municipal está por encima de cualquier planificación. Son impresentables…y pensar que alguien dijo una vez “gobernar es crear trabajo”.

Seguro que vamos a escuchar en un palco de festejos, la obsecuencia de quien se siente un eterno agradecido de las obras públicas, los puentes, los cordones cunetas y todo lo que deje una imagen de “hacer sin rendir nada a cambio”. Una obra pública signada de sospechas, de amiguismos, de ejecuciones en lugares que no tienen consenso social. Planes de viviendas para unos pocos, con materiales escasos en sus paredes, sin garantías, sobrevaluados y con el desprecio generalizado a los vecinos que siguen esperando ocupar una lista de adjudicatarios en el Instituto de la Vivienda. Familias a las que les sobra puntaje y que el mar de necesidades en el que viven, sólo se calma con el desahogo de sus lágrimas de impotencia.

Vamos a escuchar en el palco de los festejos, que éste bosque en el que vivimos creció de 4.000 a 13.000 arbolitos, perdón de habitantes. Un número que entre otras cosas, demuestra que cada vez somos más los vecinos que no tenemos respuesta. A los que no se les ofrece políticas claras relacionadas con acción social, producción, gobierno, seguridad, vivienda, obras públicas, cultura y deporte. ¿Por qué será que una vez al año, para esta fecha, subimos al palco y mostramos una imagen falsa de compromiso y éxito?. Cuando en realidad somos fracasados, insensibles y no reconocemos nuestras limitaciones.

¿Cómo podemos festejar el bosque, si no conocemos el entorno?

Hoy el entorno tiene necesidades. Necesidades que tienen responsables. Esos responsables que asumieron un compromiso con la sociedad a través de una función de gobierno, elegidos por el voto popular y que hoy se burlan de la PASIVIDAD de un pueblo artesano, pluricultural y trabajador como el nuestro.

Por eso me preguntaba ¿cómo es posible festejar El Bosque, sin comprender que destruimos día a día el Entorno?. Aquí pareciera, hay una necesidad imperiosa de hacer negocios privados con fondos públicos. Llegan a la función con declaraciones juradas acusando un chupetín y salen como mayoristas exportadores de golosinas. La impunidad es espantosa.

Ellos anulan la participación del tejido social. Las asociaciones vecinales no están reconocidas dentro de la estructura municipal. No están reglamentadas por ordenanzas. No reciben fondos públicos para su funcionamiento. No hay una presencia del Estado en los barrios. Toda la iniciativa es privada, con vecinos autodidactas. Por eso se convierten en asociaciones civiles y rescatan tener personería para solventar sus gastos. Cultura no llega a los barrios, ni parajes. Tampoco hay un Deporte Comunitario que llegue a esos lugares. No hay presencia del Estado.

Éste es el bosque que festejamos, con un entorno desamparado y desprotegido. Reina la corrupción y la falta de información pública.

Algún día, estoy segura, el Bosque cobrará vida y sus habitantes tendrán sed de Justicia. Se respetarán sus derechos, el compromiso social y la dignidad del trabajo será un estandarte de vida. La corrupción no tendrá lugar en los palcos oficiales, ya no podrán cubrirse con vidrios polarizados sus miserias y ese tiempo sí será el Nuestro…donde el entorno esté formado por vecinos comunes, trabajadores, mujeres amas de casa, artesanos, jóvenes y niños.

Nadie podrá entonces talar tu derecho a crecer.

…Seguramente otro será el Bosque y su entorno.

María Eva

Una Militante de toda la Vida.

lunes, 4 de enero de 2010

GRACIAS A LOS REYES

En tu vida, como en la mía, hubo juguetes que aún recordamos.

Cuando éramos niños la madrugada del 6 de enero, seguro nos encontraba en una larga y desvelada noche a la espera del regalo. Crecía nuestra imaginación, palpitaba el corazón y reflexionábamos sobre cómo nos habíamos portado; pues llegaban en camellos los Tres Reyes Magos.

La gente en el barrio te contaba historias sobre aquella estrella que marcó el camino al pesebre de Belén; otros más escépticos tenían una visión comercial de la fecha. Seguramente eran varios los elementos que entraban a tallar en la reflexión personal de cada uno.

Lo que nadie puede negar es que fueron momentos inolvidables de la infancia. Y emocionantes también.

Recuerdo a mi hermano, el día que le dejaron una pelota de cuero con gajos rectangulares marrones oscuros. Su cuerpo quedó inmóvil a los pies de la cama. Era una N°5 a la que los pibes mantenían brillante con grasa de pella para que el cuero no se resecara. O en ocasiones la cosían con hilo enjabonado para que ninguna “teta de la cámara” se escapara.

También está en la memoria… cuando mi primo recibió su primera bicicleta de carrera: una “Frejus Torino” de color naranja (como el viejo auto del loco Luis Di Palma), todo un tesoro que recorría calles y rutas con sus livianos y delicados semi-tubos en llantas cromadas. ¿Cómo se puede olvidar uno de esas cosas?. Especialmente (cuando por razones económicas) esa misma bici terminó vendida para saldar las deudas de un préstamo personal que tenía su familia.

Hoy los tiempos han cambiado y también los juguetes.

Pero muchos son los niños que no reciben absolutamente nada, y para ellos va mi mensaje.

Quizás no pueda estar en tus manos un “muñequito transformer” , pero sí está el orgullo de ver a tu padre obrero que se “transforma” haciendo malabares para llegar a fin de mes. El valor de tener una familia; el ejemplo de vida para ganar el pan con el sudor de la frente; la cultura del trabajo; las manos de la vieja cocinando algún guiso. Y, principalmente, que todos los que te rodean rescaten la honestidad de tus padres. Que nadie los señale con el dedo como malas personas.

En fin, me parece que el mejor regalo está en las cosas simples de la vida. Que tengas una familia, que puedas contar con su apoyo en un ambiente sano. Que nadie te quite la posibilidad de estudiar, de formarte y de proyectar un futuro. Seguramente coincidimos que son éstas las cosas que pueden reemplazar los regales comprados. …tal vez un niño aún no lo entienda, pero con el paso del tiempo sólo quedan los afectos. Y comprenda el significado del Regalo de Reyes.

Pensaba con tristeza: ¿cuántos niños estarán rodeados de juguetes costosos, pero no podrán de grandes sentir orgullo de sus padres?. Porque todo lo compran con dinero mal habido, y lo que es peor, jamás tuvieron una palabra de afecto, ni tiempo para ellos.

Moraleja: si no tenés un juguete nuevo porque las cosas no andan bien, no importa. Pensá que el mejor regalo es el Amor. Con los años vas a sentir lo mismo que nosotros, los que peinamos canas, esa nostalgia.

Gracias a los Reyes podemos darnos cuenta que a veces la felicidad está cerca, muy cerca. Basta con un simple beso de mamá y papá.

María Eva.

Una Militante de toda la Vida

lunes, 28 de diciembre de 2009

ABREN EL CAMINO AL PODER

Sospechamos que los distintos cortes de energía registrados últimamente en la Comarca, responden a un supuesto plan estratégico que más allá de generar un malestar social, abre las puertas para que aparezca "El Escondido Tío Lewis”.

Nuestro nefasto magnate promueve entre otras cosas un negocio de represas hidroeléctricas, potenciado siempre por su séquito de obsecuentes. Parece que quieren sumarse al sistema interconectado nacional. Una oferta redonda que viene de la mano del multimillonario Inglés y que daría “la solución” a los reiterados cortes de luz. Pensemos que en Inglaterra nadie nos vendería una maceta con tierra, pero aquí los negocios inmobiliarios no tienen patria y los responsables están en todos los niveles políticos, no tengan dudas. Podes comprar todo lo que quieras y disfrutarlo.

Así los apagones en casas y comercios de la zona, permiten un espacio lobbysta único que sumado al poder político y la prensa mercenaria, apoyan a Lewis con la consiguiente destrucción de ríos y afluentes cordilleranos. Recordemos que las represas requieren lagos artificiales, destrucción del medio ambiente y modificación del hábitat de las distintas especies nativas. El desastre es irreparable.

Seguimos abriendo las puertas al poder económico que no tiene Patria y saquea. A los traidores los tenemos adentro.

Ya se está pensando en la explotación minera para el 2010 con una inversión descomunal. Ofrecen la reactivación económica para las localidades que están en las inmediaciones. Aquí, lamentablemente, siguen tomando al pueblo por idiota.

Argentina y Chile permiten el ingreso de chinos para reventar los 5.000 km. de la Cordillera de los Andes. Todo esto bajo la supervisión latinoamericana de Brasil (único representante de los amarillos en materia de minería, petróleo y soja).

No existe negocio minero sin contaminación ¡¡grabateló!!. La mano de obra que genera es mínima; los trastornos de salud por la contaminación son horribles (cáncer y malformaciones); la vida útil de los obreros no pasa los 50 años. Por el contrario, es un gran negocio para bancar campañas políticas y para lucrar con la tierra pública.

Seguimos abriendo las puertas al poder económico que no tiene Patria y saquea. A los traidores los tenemos adentro.

También están los impresentables políticos que obnubilados por el dinero, se relacionan con el Banco Mundial armando proyectos turísticos municipales sobre nacientes de los ríos en la cordillera y refugios de montaña. Apropiándose así de las tierras de familias históricas y nativas. Un dibujo para sacar provecho con fondos públicos, tomar lo ajeno y enriquecerse ilícitamente. La Patagonia está en venta y me pregunto: ¿qué dimensión tendrá el negocio inmobiliario que ya sus dólares vienen con manchas de sangre?.

¿Cuál es la necesidad de regalar todo al extranjero?. Se hacen llamar capitales de riesgo, pero jamás pusieron ni arriesgaron nada. Vienen saqueando a países como el nuestro con la complicidad de “Piratas Políticos”. ¿Quién controla los negocios privados que hacen los funcionarios de turno, con nuestros recursos naturales y fondos públicos?.

Si yo hablo de: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social, estos delincuentes no comprenderían mí idioma.

Está en nosotros reflexionar sobre el daño irreparable que nos hacen.

Digamos de una vez: ¡No pasarán!. Entonces…¡que no fallen los controles!, ¡que no crezca la ignorancia! y ¡que no se generalice el desinterés!.

Seguimos abriendo las puertas al poder económico que no tiene Patria y saquea. A los traidores los tenemos adentro.

María Eva.

Una Militante de toda la Vida.

viernes, 18 de diciembre de 2009

QUEDATE EN LA MITAD DEL RIO

Junto con la Reforma Política en Argentina, se empezarán a mover las estructuras partidarias por todo el territorio nacional (zonas extensas que muestran realidades distintas) y que, ante la falta de propuestas innovadoras, podrían terminar diluyéndose en el fracaso.

Aunque el esquema es nuevo, y el riesgo es que salgan perjudicados los partidos chicos, las herramientas están dadas para hacer las cosas más o menos bien.

Pero una Ley por sí sola no basta.

Porque la forma de hacer política sigue siendo la misma.

Hoy el clientelismo es casi un deporte nacional y fue reemplazando a la cultura del trabajo; la dignidad de poder llevar el pan a los hogares se dejó de lado para hacer la fila de los planes sociales. El trabajo en negro, sin cobertura social, sin seguro de vida, denigra a los más necesitados. Son los que reciben la poca asistencia de una bolsa de alimento con productos de cuarta, suministrados por los “proveedores monopólicos” que bancan campañas electorales.

Argentina es el segundo país en América Latina con mayores niveles de corrupción. La política pasa a ser un gran negocio.

Los gremios y sindicatos se apoderan de la “caja grande” de las obras sociales, devuelven sólo un pequeño porcentaje a los afiliados y el resto desaparece engrosando los patrimonios personales. Lejos están de representar los intereses de los trabajadores, son multimillonarios haciendo negocios con el Estado; les garantizan movilizar gente a favor de los gobiernos, organizan piquetes de obsecuentes y mantienen a la masa entretenida con pan y circo, mientras se llevan la mejor tajada. Los representantes de los trabajadores hoy son patrones.

La Timba ya no es un problema. Forma parte de una política de Estado. Mueve cerca de 50.000 millones. La clave la tienen los testaferros. Drogas, prostitución, trata de blancas, son condimentos de estos sectores mafiosos que ocupan las grandes ciudades del país. Políticos inescrupulosos abren las puertas de los pueblos a empresarios del juego; aunque destruyan los hogares de sus propios vecinos. Unos verdaderos mal paridos.

Ni siquiera nosotros en la Patagonia estamos lejos de la inseguridad. No podemos tapar el sol con la mano, diciendo que todo es una “sensación”, porque en los cementerios se entierran personas de carne y hueso, no sensaciones. Los medios de comunicación no muestran actores contratados que se entierran a 1,40mts abajo. Es la realidad. La gente muere como moscas a veces por dos pesos, y sin saber por qué. Y como a uno no le toca, parece ficción.

No quiero perder la oportunidad de resaltar los niveles de ignorancia de los concejales, diputados provinciales y nacionales, senadores, etc. La poca preparación que tienen da vergüenza ajena. No saben ni hablar, no conocen el trabajo legislativo, improvisan durante años con total descaro, bancados con fondos públicos y a veces no sacan ningún proyecto para sus pueblos. No tienen una cuota de sensatez ni humildad. Son levantamanos obsecuentes. Su ideal es salvarse económicamente.

Los más de diez millones de argentinos por debajo de la línea de pobreza, hablan de una falta de rumbo claro. No hay justicia social. La deuda interna aún no está saldada.

Vuelvo a insistir: ¡30 mil desaparecidos al pedo!.

Hoy son contados con los dedos de una mano quienes trabajan para revertir esta realidad de porquería: desnutrición infantil, marginalidad, dengue, chagas, falta de servicios básicos. Y frente a este panorama los gobernantes se preocupan por su imagen mediática.

Muchos de los que se denominan justicialistas o de izquierda, representan más a las corporaciones económicas y multinacionales que al pueblo. Se creen “buenos políticos” porque saben repartir y repartir dádivas. Pero un buen político es el que administra con transparencia y equidad los dineros públicos, mejorando la calidad de vida de la gente, no la de su familia únicamente.

Por eso en estas reflexiones de fin de año cuando ponemos la cabeza en remojo , te propongo estar con la guardia bien alta y cuando te encuentres con alguna oferta política deprimente ó identifiques esta raza de ladrones en campaña electoral, quedate en la mitad del río, no te dejes tentar por ninguna orilla. Tal vez te puedas salvar manteniendo una actitud crítica y pensá en la famosa frase del Indio Solari, que “cuanto más alto trepa el monito,…más el culo se le vé”.

Felices Fiestas: ¡Quedate en la mitad del río!.

María Eva.

Una Militante de toda la Vida.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

PRENSA MERCENARIA

Fuera de cualquier parámetro de normalidad, en la Comarca, cuando se genera una noticia desaparecen los periodistas. Son contados quienes reflejan un compromiso de trabajo real. Por eso sería bueno estar con la guardia alta para detectar el perfil de estos personajes y sus guaridas, léase: medios de comunicación.

Desde hace varios años el lugar predilecto de los Mercenarios es el contacto con los grupos de poder que manejan las localidades del paralelo, y para eso la acción está a cargo de gatopardistas Movileros. Una mano de obra barata y muy dañina. Ninguno tiene relación laboral en blanco con los medios, llámese “contrato de trabajo”; el arreglo es facturar como monotributistas y sacarse su propio sueldo. Se comienza a elaborar una preselección de auspiciantes (si es posible afines con la línea editorial del medio), luego buscamos algún funcionario de turno que nos tire alguna pauta oficial (por izquierda o por derecha para el caso es lo mismo); y así tenemos todos los elementos para comenzar a vender notas arregladas, vender silencio, manipular la información, extorsionar, responder a intereses económicos y por sobre todo, alejarnos de la gente ávida de información.

Muchos de ellos son ignorantes en materia periodística, compran un grabador en una casa de electrodomésticos y salen a la calle. Tienen pasados sociales cargados de miserias humanas; las que, con el correr del tiempo, potencian ese historial pretendiendo ganar plata fácil con su “información dibujada” sirviendo a los grupos de poder. Un ejemplo de ello es que cuando hay manifestaciones o reclamos sociales, difunden frivolidades o pasan saluditos de algunos oyentes aplastados por la idiotez del consumo.

Son los muchachos que cobran dineros públicos de políticos corruptos, y con eso olvidan la realidad política del pueblo donde viven. Los que ven como positivo contar con la protección del “BORA” o de Gendarmería; en desmedro de la Policía Provincial, que a veces no tiene ni para uniformes, municiones para prácticas de tiro y combustibles para sus móviles. No analizan que con este grupo antimotines estamos amparando la decisión de cuidar a cualquier costo los bienes de los magnates y comerciantes negreros que nos rodean. Son los que nunca cuestionan las fundaciones que los “Tíos del Escondido” arman para lavar dinero y comprar a una sociedad carente de todo, mientras que ellos hacen negociados con los recursos naturales.

Son una lacra en el periodismo: No les interesa cuidar el medio ambiente, ni el tema de la tierra en manos de extranjeros, tampoco si en nuestros lagos construyen represas hidroeléctricas. Solo rescatan los beneficios de generar más energía y que “el Magnate Joe”, que todo lo soluciona, de vez en cuando, los invite a tomar un vino de honor a través de su apoderada. Cosa que nunca rechazan porque su adicción llega también al alcohol…salen baratos los chicos.

Son muy serviles a los grupos de poder, tapan todo lo malo de la administración pública, llevan y traen chismes, juegan con la buena fé de la gente, desmerecen los reclamos sociales y son fachistas sin tener conciencia de ello. De puro bruto nomás.

Es lo que tenemos.

Yo creía que con la vigencia de la nueva Ley de Medios Audiovisuales algo podía cambiar, pero para sacar esta porquería vamos a tener que esperar un poco más.

Así como existe un ejercicio ilegal de la medicina, debería haber un ejercicio ilegal del periodismo: los que toman un micrófono sin responsabilidad, repartiendo “pescado podrido”, o bien armando notas escritas sobre realidades tendenciosas, los que manejan medios públicos (que pagamos entre todos), repletos de empleados haciendo “huevo” y con direcciones en manos de Gendarmes, que en vez de cuidar nuestra frontera, están para conducir direcciones de radios del Estado.

La realidad, lo cotidiano, la información, la familia, la transparencia, la democracia, nuestros recursos naturales y el desarrollo de una comunidad, por nombrar algunas de las cosas que nos tocan a diario, merecen un Compromiso.

El colmo del “Kiosquero” sería pedir que su medio sea declarado de interés municipal por el concejo deliberante; para después con ese papel ir al Comfer y sacar licencia como radio comunitaria o popular.

Hay que Ser, no Parecer.

Llamemos a las cosas por su nombre: no tienen DECENCIA. Nunca la tuvieron, o bien la perdieron por unas pocas monedas.

María Eva

Una Militante de toda la Vida.